Enrejarios

1. Presentación

Organizado por la Asociación Cultural de Barrado, "Enrejarios es una invitación a escuchar historias que el tiempo ha dejado en silencio, o contar otras que se hagan eco de los pueblos que persisten entre el olvido y la nostalgia." Con este certamen, queremos abrir una puerta a la realidad rural. Buscamos acercar las realidades sociales reflejando los sentimientos y vivencias que, como un eco, resuenan en los rincones más profundos de nuestro país.

2. ¿Por qué "Enrejarios"?

Enrejario es una palabra de la cultura extremeña que evoca cuentos, habladurías, y charlatanerías, esas historias que se cuentan en voz baja y que quedan impregnadas en el aire de los pueblos. Con este certamen, queremos recoger esas historias, experiencias y pensamientos dándoles un lugar donde puedan ser escuchadas, apreciadas y además sirvan para visibilizar en cada edición temáticas sociales actuales, a través de la mirada particular de los pueblos.

3. Justificación de la temática “enrejaria”

Pensamos muchas veces que por el hecho de vivir en cierta manera al margen de la corriente urbana que tanta problemática social conlleva, no formamos parte de esa estadística y somos inmunes a sus consecuencias. Por ello Enrejarios quiere ser una herramienta literaria, pero también socializadora, para lanzar una mirada introspectiva a nuestro medio desde cualquier forma de estilo literario. En esta primera edición la temática será la Soledad, una realidad que afecta no solo a las personas mayores, sino a toda la cultura y memoria de nuestros pueblos.

4. Objetivo de 'Enrejarios'

  • Recoger a través del lenguaje voces que nos ayuden a comprender la vida actual en los pueblos a través de diferentes análisis y formas de entenderlo.
  • Fomentar la escritura y la creatividad en torno a temas sociales importantes.
  • Concienciar al público sobre el impacto humano del despoblamiento rural.

5. Detalles del Certamen

  • Tema: “La soledad” contada en torno al mundo rural.
  • Género: Relato corto.
  • Extensión: 2.000 palabras máximo.
  • Participación: Abierta a cualquier persona interesada.
  • Plazo: Fecha límite de envío, 28 de febrero de 2025.
  • Premios: Ganador 250 Euros + 2 días de alojamiento para 2 personas el fin de semana de la entrega de premios. Posibilidad de 2 accésits de 100 euros en caso de obras presentadas que puedan tener ese reconocimiento según criterio del jurado.

6. Impacto Social de 'Enrejarios'

Enrejarios es una oportunidad para apreciar cómo afectan al mundo rural los problemas sociales que comparte con las áreas urbanas. Servirá para entender mejor que las diferencias entre dos modos de vida tan diferentes se nutren más del propio sistema que nos rige que de las consecuencias inherentes que produce. Cuenta además con el valor añadido de que las voces que salen de esos relatos parten de autores que se pueden sentir identificados con las diferentes propuestas de temáticas sociales que Enrejarios pretende ir proponiendo en cada edición.

7. Declaraciones

“Con Enrejarios, la cultura en nuestros pueblos se transforma en una importante herramienta al servicio de las cuestiones sociales que nos afectan como comunidad. Un mejor conocimiento de nuestras inquietudes nos ayudará a una mejor y más acertada planificación de nuestro programa cultural” Juan Ramón Modia López Presidente de la Asociación Cultural de Barrado.

8. Enlace al concurso

Bases del concurso